top of page
Blog: Blog2

SINTOMAS DEL ESTRES: MOVIMIENTO

Actualizado: 11 sept 2021


Como población mundial, nos movemos menos que nunca. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que entre el 60% y el 85% de las personas en el mundo llevan estilos de vida sedentarios, lo que significa que pasan la mayor parte del tiempo sentados y hacen poca o ninguna actividad física. Lamentablemente, este problema no se limita a los adultos; aproximadamente dos tercios de los niños tampoco se mueven lo suficiente.


En el mundo moderno, conducimos más, usamos más la televisión, celulares, los videojuegos, y hacemos menos trabajo manual que requiera esfuerzo físico. Incluso nuestras tareas domésticas se han vuelto menos exigentes que en generaciones pasadas.


Nos hemos alejado de los estilos de vida naturalmente activos que pasamos caminando hacia donde necesitamos ir, usando nuestro cuerpo para cuidar nuestro hogar y haciendo actividades en familia al aire libre. Ahora, muchos de nosotros manejamos al trabajo, nos sentamos en nuestro escritorio todo el día y regresamos a casa para relajarnos en el sofá toda la noche.


Desafortunadamente, esto tiene un costo enorme para nuestra salud. Es importante conocer los riesgos para la salud de los estilos de vida sedentarios, los beneficios de mover su cuerpo y cómo puede comenzar a incorporar más movimiento en su vida diaria para mantenerse saludable.


¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando no te mueves?

Nuestros cuerpos están destinados a moverse. Cuando no estamos físicamente activos, comienzan a ocurrir todo tipo de problemas, incluida la pérdida de fuerza muscular, menos calorías quemadas, reducción de la fuerza inmunológica, aumento de la inflamación, desequilibrios hormonales, huesos debilitados, alteraciones del metabolismo y mucho más.


Estos efectos nocivos sobre nuestra salud no son insignificantes y pueden tener consecuencias muy graves. Los estilos de vida sedentarios y la falta de actividad física están asociados con condiciones de salud como:


Obesidad

Enfermedad del corazón

Alta presión sanguínea

Colesterol alto

Diabetes

Osteoporosis

Depresión

Ansiedad

Ciertos cánceres


La Organización Mundial de la Salud cree que un estilo de vida sedentario probablemente podría ser una de las 10 principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. de hecho, alrededor de 2 millones de muertes por año pueden relacionarse con la inactividad física; la falta de movimiento incluso se describe como un "asesino silencioso".


Beneficios para la salud de mover su cuerpo


Como puede ver, la falta de actividad física es muy dura para el cuerpo. Necesitamos movernos para que nuestros cuerpos se sientan lo mejor posible y para prevenir problemas de salud en el futuro.


Hay tantos beneficios diferentes de mantenerse activo, y los científicos están descubriendo continuamente más y más razones para sentarse menos y moverse más.


Aquí hay una pequeña muestra de algunos de los increíbles beneficios para la salud de la actividad física:


  • Mejorando tu sueño

  • Fortalecimiento de huesos y músculos.

  • Mejorar el estado de ánimo y la salud mental

  • Perder peso

  • Reducir la ansiedad

  • Mantener el azúcar en sangre bajo control

  • Agudizando sus habilidades cognitivas

  • Reducir la posibilidad de caídas o fracturas

  • Disminución de la pérdida de densidad ósea



Además de todos esos beneficios, la actividad física puede reducir el riesgo de enfermedades graves. Por ejemplo, las personas que realizan actividad física con regularidad tienen un 50% menos de riesgo de diabetes tipo 2, un 83% menos de riesgo de osteoartritis, un 50% de menos riesgo de cáncer de colon y un 35% menos de riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.


En última instancia, mover más su cuerpo puede aumentar sus posibilidades de vivir más tiempo. Reemplazar solo media hora de tiempo sedentario por día con actividad de intensidad ligera puede reducir su riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular en un 24% y su riesgo de mortalidad por cualquier causa en un 11%.


Pautas para el ejercicio y la actividad física



En general, cuanto más te muevas, mejor. Pero ¿Cuánto ejercicio es realmente suficiente para mantenerse saludable y reducir el riesgo de problemas de salud comunes?


Los expertos recomiendan que haga al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio vigoroso en el transcurso de una semana. Es mejor distribuir su actividad a lo largo de la semana, en lugar de hacerlo todo de una vez en una gran parte.


Puede saber si está haciendo ejercicio a una intensidad moderada si puede sentir que su frecuencia cardíaca y respiratoria aumentan. Deberías poder hablar, pero no cantar. Al hacer ejercicio vigoroso, no debería poder decir más que unas pocas palabras sin necesidad de respirar.


Cuando se trata de agregar más movimiento a su rutina semanal, hay 3 áreas en las que debe concentrarse.


Los 3 tipos de ejercicio en los que concentrarse


Las 3 categorías principales de ejercicio son el entrenamiento de fuerza, el entrenamiento de resistencia y la flexibilidad.


Muchas personas tienden a concentrarse en un solo tipo de ejercicio y terminan haciendo las mismas actividades físicas día tras día. Pero es importante incorporar estos 3 tipos de ejercicios en su rutina habitual.


Fuerza

El entrenamiento de fuerza nos ayuda a desarrollar músculos. Ejemplos de actividades de desarrollo muscular incluyen levantar pesas, hacer flexiones o usar una banda de resistencia. Se recomienda realizar actividades de fortalecimiento dos veces por semana.


Los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento físico, facilitar las actividades diarias, potenciar las capacidades cognitivas y mejorar la autoestima. Pueden reducir la presión arterial, el azúcar en sangre, el dolor lumbar y la artritis. Desarrollar músculos fuertes también nos ayuda a desarrollar huesos más fuertes, lo que puede ayudarnos a evitar problemas como la osteoporosis. Cuando somos más fuertes, también mejoramos nuestro equilibrio, lo que reduce nuestro riesgo de caídas y lesiones.


Resistencia


El ejercicio de resistencia ayuda a aumentar la resistencia. Cuando hacemos entrenamiento de este tipo, usamos repetidamente nuestros músculos de una manera que aumenta nuestra respiración y frecuencia cardíaca durante un período de tiempo. Ejemplos de ejercicios de resistencia incluyen trotar, nadar, montar en bicicleta, bailar, subir escaleras y practicar deportes.


Aumentar la resistencia a través del entrenamiento de resistencia tiene beneficios generalizados en todo el cuerpo. Puede apoyar un corazón, pulmones y sistema circulatorio saludables; ayuda a mantener bajo control el azúcar en sangre; y tiene beneficios positivos sobre la función hormonal e inmunológica.



Flexibilidad


El estiramiento es una forma de actividad física importante, pero a menudo se pasa por alto. Si queremos que nuestros cuerpos funcionen sin problemas, debemos centrarnos en la flexibilidad. Ya sea que hagamos estiramientos casuales todos los días o hagamos actividades más formales que ayuden con la flexibilidad, como el yoga, es importante trabajar la flexibilidad con regularidad.